
¿Conoces las baterías virtuales para tus excedentes fotovoltaicos?
Existe una alternativa para rentabilizar aun más tu instalación fotovoltaica de autoconsumo. Si bien las baterías físicas son conocidas por gran parte de usuarios, las baterías “virtuales” empiezan a sonar fuerte entre los titulares de instalaciones de autoconsumo.
¿Cómo funcionan?
Pues bien, se trata de acumular los excedentes de tu instalación solar con una compensación económica por parte de las comercializadoras, creando así un “hucha virtual” las cual puede ir descontándose en tus facturas futuras.
¿Cuándo se producen más excedentes?
Lógicamente, durante el verano tu instalación será capaz de verter a la red de distribución una cantidad más alta de energía durante las horas centrales.
¿Qué tarifas disponen de este producto?
Tarifas 2.0TD y 3.0TD
¿En qué facturas puedo hacer la compensación?
Normalmente las comercializadoras facilitan este producto sin límite ni fecha de caducidad, siempre y cuando continúes en la comercializadora dónde activaste el producto, podrás acumular y descontar el dinero en las facturas a tu nombre.
¿Por qué es interesante esta modalidad de producto?
Activar con tu comercializadora esta modalidad hará que puedas disfrutar de un descuento en tus facturas de invierno, gracias a los excedentes de verano o, por ejemplo, aplicar los descuentos en otras residencias cuyo CUPS esté a tu nombre y siempre que estén bajo la misma comercializadora en la que tengas la instalación productora.