
CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE EN ESPAÑA
Europa ha aprobado el Corredor del Hidrógeno en España, un proyecto crucial que conectará el Eje de la Vía de la Plata con el Valle del Hidrógeno en Puertollano, Ciudad Real. Esta aprobación otorga al proyecto el estatus de Interés Común, allanando el camino para la financiación a través de fondos europeos, fundamental para su realización y su contribución a la neutralidad climática. La inversión estimada para esta infraestructura se sitúa en torno a los 5.900 millones de euros en España, contemplando también la parte correspondiente de H2Med.
El Corredor del Hidrógeno, representado por H2Med, incluye dos infraestructuras transfronterizas: una entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora, y otra submarina entre Barcelona y Marsella (Francia). Además, España ha presentado a la convocatoria de PCI los primeros ejes de la red troncal nacional de hidrógeno verde, que conectará los centros de producción de hidrógeno verde con la demanda doméstica. Se prevé que esta red se expanda y se desarrolle a medida que crezca la producción y la demanda de hidrógeno renovable.
El proyecto H2Med es estratégico para la independencia energética de España y Europa, y forma parte de los cinco principales corredores europeos de hidrógeno identificados por REPowerEU. Se estima que el proyecto inicial requerirá una inversión de 2.500 millones de euros, con una capacidad de transporte de 2 millones de toneladas al año en 2030.
Además de H2Med, se han aprobado dos ejes por todo el territorio nacional, formando la columna vertebral española del hidrógeno. El eje de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante tendrá unos 1.500 kilómetros, y el eje Vía de la Plata entre Gijón y Huelva tendrá un pequeño desvío para conectarse con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, sumando un total de 1.250 kilómetros.
También se han aprobado dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno situados en la Cornisa Cantábrica con capacidades previstas de 335 y 240 GWh. Con la producción prevista, se alcanzaría el 10% del objetivo de hidrógeno renovable del plan RePower EU que busca alcanzar los 20 millones de toneladas para 2030.
Fuente: Huffpost
Imagen: Freepik