
Transformando la Infraestructura de Transporte Europea en Centros de Energía Solar
Transformando la Infraestructura de Transporte Europea en Centros de Energía Solar
Aprovechando el potencial de la infraestructura de transporte europea para la generación de energía solar: un marco para cuantificar la energía producida por módulos fotovoltaicos instalados a lo largo de carreteras y vías férreas.
El estudio «Infraestructura de transporte europea como un hub de energía solar fotovoltaica» explora el potencial de la infraestructura de transporte europea para la implementación a gran escala de paneles solares verticales, a lo largo de carreteras y ferrocarriles principales. La investigación utiliza procesamiento de datos geoespaciales para estimar el potencial de capacidad fotovoltaica (PV) dentro de la Unión Europea (UE), considerando factores como geografía, restricciones ambientales, limitaciones de uso del suelo y parámetros tecnoeconómicos.
Los hallazgos sugieren una capacidad potencial de PV de 403 GWp dentro de la UE, equivalente al 55% del objetivo total de capacidad solar PV de la UE para 2030. Utilizando módulos PV bifaciales, estos sistemas podrían generar 391 TWh de electricidad limpia anualmente. Considerando solo las líneas ferroviarias, la producción anual total de electricidad PV podría potencialmente alcanzar el 250% del consumo anual de electricidad actual de la red ferroviaria de la UE. La electricidad generada a partir de instalaciones PV a lo largo de las carreteras no solo sería rentable en los mercados eléctricos, sino que también serviría como una alternativa viable a los combustibles fósiles en el transporte.
El estudio destaca el potencial de la infraestructura de transporte como un contribuyente significativo a la transición energética de la UE. La infraestructura de transporte ofrece una vía adicional para acomodar sistemas PV en áreas construidas existentes, especialmente en contextos con limitaciones de terreno. La investigación respalda la Estrategia de Energía Solar de la UE, que tiene como objetivo poner en línea más capacidad instalada de energía solar fotovoltaica (PV), alcanzando 384 GWp para 2025 y más de 720 GWp para 2030. Los hallazgos también enfatizan la necesidad de promover formas innovadoras de despliegue de PV y apoyar iniciativas a nivel subnacional, donde las ambiciones climáticamente neutrales se traducen en una mayor adopción de energías renovables.
En resumen, el estudio destaca el potencial no explotado de la infraestructura de transporte de los estados miembros de la UE para sistemas PV, que pueden ayudar a la descarbonización del sector del transporte mientras se reducen los problemas de competencia por el terreno. La investigación proporciona un marco novedoso para cuantificar la energía que podría ser producida por módulos PV verticales instalados a lo largo de las carreteras y vías férreas de la UE, apoyando la Estrategia de Energía Solar de la UE y los objetivos climáticos.
Estudio completo: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032124000674